¿Qué está cambiando en el mundo y en el mercado? ¿Qué agilidad necesitan desarrollar los equipos y las empresas para cambiar y adaptarse al mercado? ¿Qué contexto emocional necesitará crear el equipo para estar abierto a lo nuevo y aprender en velocidad?
El coaching de equipo es un proceso mediante el cual un profesional (coach) trabaja con todo un equipo (cliente), tanto cuando sus miembros están juntos como cuando están separados, con el fin de acompañarle a mejorar su rendimiento colectivo y su forma de trabajar juntos, y también a desarrollar su liderazgo colectivo para conectar de forma más efectiva con los grupos de interés clave para transformar en conjunto toda la empresa.
Esta disciplina ayuda a que el equipo aclare su misión, estrategia, objetivos colectivos, metas y roles. En el mundo empresarial, se ha convertido en una metodología eficiente a nivel personal y profesional, cohesionando equipos, mejorando su funcionamiento, disminuyendo conflictos y mejorando el estilo de trabajo de todos los miembros de la organización.
El coaching de equipos se enfoca en el desarrollo de la madurez del sistema colectivo de funcionamiento e integración para asegurar resultados. Tiene impacto organizacional sobre grupos de personas y equipos.
Un proceso de coaching que esté orientado a desarrollar las capacidades de un equipo es una posibilidad útil en cualquier momento de la vida de un equipo.
¿Cuándo debe realizarse un proceso de Coaching de Equipos?
Constitución del equipo, etapa inicial de la vida.
Cambios en la composición del equipo.
Cuando existen conflictos o relaciones que no funcionan, y hacen que el equipo no sea capaz de encontrar salidas constructivas.
Momentos en los que los miembros se alejan de la dirección de la tarea grupal.
Cuando las personas, a nivel individual, obtienen excelentes resultados, pero no llegan al desempeño óptimo trabajando en equipo ni desarrollando un proyecto concreto.
Fusión de empresas, en los que se necesita integrar diferentes culturas empresariales, crear o recomponer relaciones nuevas, estableciendo nuevas lealtades y complicidades para dar servicio a la nueva organización.
Relevos generacionales.
Momentos en los que un equipo detecta que hay problemas concretos de eficacia, tales como falta de comunicación, reuniones no efectivas o dificultad para clarificar roles individuales y de equipo.
Cualquier otro momento en que el equipo necesita apoyo para solventar problemas detectados o desafíos para los que consideran que necesitan apoyo.
Momentos en los que, sin existir dificultades o retos concretos, los miembros perciban que tienen un potencial mayor al que son capaces de realizar en esos momentos. Hay equipos que aspiran a convertirse en equipos extraordinarios.
Con el Coaching de Equipo alcanzarás:
Encontrar la motivación perdida.
Mejorar el funcionamiento interno.
Comunicarse mejor y resolver de forma adecuada los conflictos.
Lograr ser “Equipos de Alto Rendimiento”.
Generar Compromiso.
Aprender a trabajar en equipo.
Formar equipos o devolver la funcionalidad.
Conseguir objetivos y proyectos.
Superar dificultades u obstáculos en el sistema que forma el equipo.
Superar la resistencia al cambio.
Fomentar la cooperación entre sus miembros.
Desarrollo de una visión global y estratégica.